¿Tienes que
quitarle el chupete a tu hijo y no sabes cómo hacerlo? Este es un tema y un
momento muy importante para los papás y mamás, que a veces no saben cómo
afrontarlo. En nuestra nueva entrada del blog queremos ayudar a esos papás y
mamás dándole una serie de consejos sobre cómo y cuándo quitar el chupete.
¿Por qué
algunos niños usan chupete?
Aunque
asociado a tradición cultural (en algunos países asiáticos no es habitual su
uso), durante el primer año de vida el placer del bebé está asociado a la boca:
recibe su alimento mamando, reconoce los objetos metiéndoselos en la boca.
Los niños se
calman succionando, por lo que el chupete es tranquilizador (de hecho en inglés
se traduce por pacificador).
¿Por qué entonces se tendría que retirar el chupete?
Existen
recomendaciones de su retirada, con el fin de evitar problemas orofaciales que
pueden afectar a la mordida, deglución o masticación.
Pero además,
mientras el niño va adquiriendo ciertas habilidades, puede poco a poco buscar
formas de calmarse por sí mismo. Si la relación que se establece con sus
figuras primordiales es satisfactoria, los niños poco a poco van interiorizando
la capacidad de auto apaciguarse.
¿Cuándo y cómo quitar el chupete?
Ojalá
tuviéramos la fórmula mágica, cada niño es único y las circunstancias también
lo son. Quizás a partir de los dos años sería un buen momento para
empezar a planteárnoslo.
Los padres
tienen que comprender que los niños pasan por procesos, que llevan un tiempo.
Por eso no es recomendable quitarles el chupete de un día para otro. Lo ideal
es que llegue un momento en el que quiera dejarlo por sí mismo.
Alrededor de
los 15/18 meses podemos ir haciendo hincapié en que si hablan con
chupete no les entendemos.
Por ejemplo,
en un periodo de tranquilidad y aparente “normalidad” se puede ir
haciendo hincapié en que el chupete se usa sólo para dormir. Así que
durante unos meses los niños pueden perfectamente asociar que el chupete es
sólo para dormir. Cuando se levantan lo pueden dejar voluntariamente en su
cunita. Para esto recordad que tenéis que estar coordinados, así que tanto el
papá, como la mamá y los abuelos y tíos… Todas aquellas personas que estén en
contacto con los niños estarán al tanto.
Es
importante ir hablándolo con él/ella… Ir generando una historia
que le iremos contando. Por ejemplo, podemos usar algún cuento que genere una
historia para que puedan ir preparándose para la despedida. A los niños les
encantan los cuentos y les ayudan a poner nombre y voz a lo que les pasa.
Así que en el momento en el que se decida definitivamente la retirada
total, sería bueno poder dárselo a otra persona o tirarlo, animándoles
a decir “Ya no te necesito, soy mayor y me voy a dormir sin ti… Adiós chupete”.Hacer una despedida del chupete, ellos tienen mucho que decir. Una vez que se va, no vuelve. Habrá momentos más difíciles, pero hay que tener en cuenta que es más importante ser constantes y firmes. Es completamente normal que pasen algún día pidiéndolo. Hay que ser comprensivos con sus cambios, no es una etapa fácil.
Los papás y mamás deben seguir reforzando logros de sus niños, sus cualidades, su autoestima… Y en poco tiempo lo habrá superado.
En el Centro de Educación Infantil Carrusel siempre os ofrecemos el mejor asesoramiento y consejo en los cuidados de los niños. Para cualquier cosa, estamos a vuestra disposición a través de Facebook (Carrusel, Centro de Educación Infantil), Twitter (@carrusel_cei), e-mail o a través de nuestro blog
(Fuente información: pequeocio.com)
Centro de Educación Infantil Carrusel
Calle Xaloc 9, Can Pastilla (Palma de Mallorca)
Teléfono: 971 49 25 27
www.escoleta-carrusel.es
info@escoleta-carrusel.es
Facebook: Carrusel, Centro de Educación Infantil
Twitter: @carrusel_cei